Presupuesto público para municipalidades
- Ramón leonardo Figueroa Romero
- 4 sept
- 2 Min. de lectura
Las alcaldías o cualquier organización que asuma la dirección de gobierno en una municipalidad, deben presentar un Presupuesto que debe ser aprobado por el Consejo Municipal o órgano legislativo del Municipio y que según los postulados de la planificación moderna, debería ser discutido con las habitantes organizados en esos municipios y coordinados con el ente estadal o provincial y con el nivel nacional.
A continuación voy a comentar algunas experiencias profesionales asesorando y dando cursos en alcaldías venezolanas, desde el punto de vista teórico y practico y comentando algunos aspectos legales.
El Presupuesto Municipal está regido por la Ley del Poder Público Municipal, pero también el la Ley Orgánica de Administración Financiera hay disposiciones que regulan los presupuestos municipales y el Municipio también tiene ordenanzas que regulan procesos presupuestarios.
En Venezuela las Alcaldías utilizan el presupuesto por programas, salvo algunas que utilizan el presupuesto por proyecto como técnica de formulación presupuestaria, Es bueno destacar que el conocimiento de estas técnicas por parte del personal municipal no es el adecuado pues se ha reducido mucho el adiestramiento por parte de ONAPRE y de otros entes, y la rotación de personal es alta.
Las alcaldías tienen que presentar su presupuesto en Octubre y debe ser aprobado por la Cámara Municipal antes que termine el año, sino es así se genera el proceso de reconducción presupuestaria estipulado en la Ley.
Otra problemática que afrontan las Alcaldías es lograr una buena vinculación del presupuesto con el sistema de planificación, que permita potenciar la resolución de los principales problemas que enfrentan los municipios, optimizando el uso de los recursos públicos.
Estos recursos financieros de las Alcaldías vienen de diferentes fuentes, una propia por sus propios ingresos por tributación y otros ingresos propios, una por el situado municipal y por diferentes fondos nacionales sobre todo para obras y programas sociales, pero que generalmente son insuficientes para cubrir todas las necesidades, además que muchas veces las alcaldías tienen un exceso de nómina que les deja pocos recursos para la inversión y atender a las demandas sociales.
Otro problema es en la fase de ejecución que muchas veces tienen deficiencias en la gerencia de las unidades ejecutoras del presupuesto, problemas de seguimiento de la información de ejecución por carecer de sistemas automatizados idóneos y deficiente control de gestión.
Los sistemas contables son en su mayoría obsoletos, las direcciones u organismos de captación de ingresos también tienen que ser mejorados utilizando mas las ciencias de gobierno, la data análisis, la inteligencia artificial y otros instrumentos que han venido surgiendo que pueden apoyar para que la gestión municipal se de en forma exitosa.
Seguiremos escribiendo sobre el tema, por favor si tienes algún punto específico para explicar no dudes en comunicarlo.
Comentarios